[Ranking 2025] Los Mejores IT Cursos en México

La industria tecnológica en México está experimentando un crecimiento sin precedentes. Con la transformación digital acelerándose en todos los sectores, la demanda de profesionales capacitados en IT nunca ha sido tan alta. En esta guía exhaustiva, te presentamos el análisis más completo del mercado educativo tecnológico mexicano en 2025.

¿Por Qué Invertir en un Curso de IT en México en 2025?

El panorama laboral mexicano está atravesando una revolución digital. Según estudios recientes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), se proyecta que para finales de 2025, México necesitará más de 250,000 profesionales calificados en tecnología. Esta demanda supera significativamente la oferta actual, creando una oportunidad dorada para quienes decidan capacitarse en este momento.

Los salarios en el sector IT mexicano han experimentado un incremento promedio del 18% anual en los últimos tres años. Un desarrollador junior puede aspirar a ganar entre $15,000 y $25,000 MXN mensuales al iniciar, mientras que los profesionales con experiencia media superan fácilmente los $40,000 MXN. Los especialistas senior en áreas de alta demanda como ciberseguridad, inteligencia artificial y arquitectura cloud pueden alcanzar ingresos superiores a $80,000 MXN mensuales.

Pero elegir entre los mejores cursos de IT en México no es una decisión trivial. La inversión de tiempo y recursos debe ser estratégica, enfocándose en programas que realmente marquen diferencia en tu desarrollo profesional. Por eso hemos creado este ranking cursos de programación México 2025, evaluando meticulosamente cada opción disponible en el mercado.

Metodología de Evaluación: Cómo Seleccionamos los Mejores Cursos

Para elaborar este top cursos de IT en México, hemos analizado más de 50 programas educativos utilizando una metodología rigurosa que considera múltiples factores esenciales:

Calidad del Contenido Curricular: Evaluamos la actualización del temario, la profundidad de los temas abordados y su alineación con las demandas reales del mercado laboral mexicano. Los mejores cursos no solo enseñan teoría, sino que incorporan proyectos prácticos que simulan situaciones reales de trabajo.

Empleabilidad y Salida Laboral: Analizamos las tasas de colocación laboral de egresados, la red de empresas aliadas para prácticas profesionales, y el apoyo en procesos de búsqueda de empleo. Un indicador clave para determinar los cursos de IT con mejor salida laboral México.

Experiencia de los Instructores: Verificamos que los docentes no solo posean conocimientos teóricos, sino experiencia práctica activa en la industria. Los mejores cursos cuentan con profesionales que trabajan en empresas tecnológicas reconocidas.

Relación Costo-Beneficio: Consideramos la inversión requerida versus el retorno esperado, incluyendo opciones de financiamiento, becas y modelos de pago diferido basados en éxito laboral.

Flexibilidad y Modalidades: En 2025, la flexibilidad es crucial. Evaluamos opciones presenciales, online y híbridas, así como la posibilidad de estudiar a tu propio ritmo.

Top 5 Mejores Cursos de IT en México 2025

Después de meses de investigación exhaustiva, entrevistas con egresados y análisis de resultados laborales, presentamos nuestra selección definitiva. Esta comparativa cursos de IT México te ayudará a responder definitivamente ¿cuáles son los mejores cursos de IT? y dónde estudiar IT en México.

#1

TechLearn México - Bootcamp Desarrollo Full Stack

★★★★★ (4.9/5 - 487 reseñas)

TechLearn México se posiciona como líder indiscutible en nuestra evaluación de los mejores cursos de IT en México gracias a su enfoque revolucionario que combina enseñanza práctica intensiva con un ecosistema de apoyo integral para estudiantes. Con sede principal en Ciudad de México y campus en Guadalajara y Monterrey, este bootcamp ha logrado una tasa de empleabilidad del 94% en los primeros 6 meses post-graduación.

Duración 16 semanas intensivas
Modalidad Presencial/Online
Inversión $89,000 MXN
Horarios Tiempo completo

Contenido del Programa: El bootcamp cubre el stack tecnológico más demandado actualmente: HTML5, CSS3, JavaScript (ES6+), React.js, Node.js, Express, bases de datos relacionales (PostgreSQL) y NoSQL (MongoDB), APIs RESTful, control de versiones con Git/GitHub, y metodologías ágiles (Scrum).

Lo que distingue a TechLearn es su enfoque en proyectos reales desde la primera semana. Los estudiantes no solo aprenden teoría, sino que construyen aplicaciones web completas, desde sistemas de e-commerce hasta plataformas de streaming, trabajando en equipos que simulan ambientes profesionales reales. Cada proyecto es revisado por mentores que actualmente trabajan en empresas como Mercado Libre, Kavak y Clip.

Garantía de Empleo: TechLearn ofrece un programa único en México: si no consigues empleo en 6 meses después de graduarte, te devuelven el 100% de tu inversión. Esta garantía demuestra su confianza en la calidad de su formación. Además, cuentan con alianzas con más de 120 empresas tecnológicas mexicanas que contratan activamente a sus egresados.

Opciones de Financiamiento: Conscientes de que la inversión puede ser significativa, TechLearn ofrece múltiples opciones: becas de hasta 40% para grupos subrepresentados en tech, planes de pago en mensualidades sin intereses, y su programa estrella de Income Share Agreement (ISA) donde no pagas nada hasta conseguir empleo, y luego destinas un porcentaje de tu salario durante un período determinado.

✓ Ventajas

  • Tasa de empleabilidad del 94%
  • Instructores con experiencia en empresas top
  • Proyectos reales en portafolio
  • Garantía de devolución si no hay empleo
  • Red de 120+ empresas aliadas
  • Opciones flexibles de financiamiento
  • Comunidad activa de alumni

✗ Consideraciones

  • Ritmo intensivo requiere dedicación completa
  • Proceso de admisión selectivo
  • Inversión inicial significativa
  • Disponible solo en 3 ciudades presencialmente
#2

TechLearn México - Especialización en Ciberseguridad

★★★★★ (4.8/5 - 312 reseñas)

La ciberseguridad es uno de los campos con mayor demanda y mejor remunerados en México actualmente. Este programa especializado de TechLearn prepara profesionales capaces de proteger infraestructuras digitales, realizar análisis de vulnerabilidades y responder a incidentes de seguridad. Es, sin duda, uno de los cursos de IT programación más demandados México en el sector corporativo.

Duración 20 semanas
Modalidad Híbrida
Inversión $105,000 MXN
Certificaciones Incluye prep CEH

Temario Completo: El programa abarca fundamentos de redes y sistemas operativos, técnicas de hacking ético, análisis forense digital, seguridad en aplicaciones web (OWASP Top 10), criptografía aplicada, seguridad en cloud computing (AWS, Azure), compliance y normativas (ISO 27001, GDPR), respuesta a incidentes y gestión de crisis de seguridad.

Un diferenciador clave es el laboratorio virtual 24/7 donde los estudiantes practican en entornos controlados que simulan ataques reales. Desde realizar pentesting en aplicaciones web hasta analizar malware en entornos sandbox, cada ejercicio prepara para situaciones que enfrentarán en el mundo real.

Preparación para Certificaciones: El curso incluye preparación intensiva para la certificación CEH (Certified Ethical Hacker), una de las credenciales más valoradas en la industria. Los estudiantes reciben vouchers con descuento para presentar el examen oficial. Históricamente, el 78% de los alumnos de TechLearn aprueban CEH en su primer intento.

Oportunidades Laborales: Los egresados de este programa trabajan como analistas de seguridad, consultores de ciberseguridad, especialistas en pentesting y SOC analysts en empresas como BBVA, Banco Santander, Liverpool, Grupo Salinas y consultoras especializadas. El salario inicial promedio para egresados ronda los $35,000 MXN mensuales, alcanzando $60,000+ MXN con 2-3 años de experiencia.

✓ Ventajas

  • Campo con altísima demanda laboral
  • Salarios superiores al promedio IT
  • Laboratorio de prácticas 24/7
  • Preparación para CEH incluida
  • Proyectos con casos reales de empresas
  • Instructores certificados internacionalmente

✗ Consideraciones

  • Requiere conocimientos previos básicos de IT
  • Curva de aprendizaje pronunciada
  • Inversión mayor que bootcamps generales
  • Certificación oficial se paga aparte
#3

Platzi - Escuela de Desarrollo Web

★★★★☆ (4.6/5 - 1,247 reseñas)

Platzi es la plataforma de educación tecnológica más grande de habla hispana, y su Escuela de Desarrollo Web representa una opción accesible y flexible para quienes buscan dónde estudiar IT en México con un presupuesto más ajustado. Con más de 300,000 estudiantes activos en México, Platzi ha democratizado el acceso a educación tech de calidad.

Duración 6-12 meses (flexible)
Modalidad 100% Online
Inversión $299 USD/año
Acceso Todo el catálogo

Modelo de Suscripción: Por una cuota anual accesible, obtienes acceso ilimitado no solo a la Escuela de Desarrollo Web, sino a todo el catálogo de Platzi: más de 1,000 cursos que cubren desde programación básica hasta inteligencia artificial, blockchain, diseño UX/UI y marketing digital. Esta flexibilidad permite explorar múltiples áreas antes de especializarte.

Ruta de Aprendizaje Estructurada: La Escuela de Desarrollo Web ofrece una ruta clara desde nivel cero: fundamentos de programación, HTML y CSS desde cero, JavaScript profesional, frameworks como React y Vue.js, backend con Node.js, bases de datos, y deployment de aplicaciones. Cada curso incluye proyectos prácticos y exámenes para validar conocimientos.

Comunidad y Networking: Platzi cuenta con una comunidad activa donde estudiantes mexicanos comparten experiencias, resuelven dudas y organizan meetups. Los grupos de estudio locales en CDMX, Guadalajara y Monterrey permiten networking presencial invaluable para oportunidades laborales.

Limitaciones a Considerar: Aunque Platzi ofrece excelente contenido teórico y ejercicios, carece del mentoring personalizado y las conexiones directas con empleadores que ofrecen bootcamps presenciales. La tasa de finalización de cursos es considerablemente menor (aproximadamente 15%) debido a que requiere extraordinaria autodisciplina. No existe garantía de empleo ni procesos estructurados de colocación laboral.

✓ Ventajas

  • Inversión muy accesible
  • Flexibilidad total de horarios
  • Acceso a múltiples escuelas y cursos
  • Contenido constantemente actualizado
  • Comunidad grande y activa
  • Certificados por curso completado
  • Posibilidad de aprender a tu ritmo

✗ Consideraciones

  • Requiere mucha autodisciplina
  • Sin mentoring personalizado
  • No hay garantía de empleo
  • Feedback limitado en proyectos
  • Menos práctica con proyectos reales
#4

TechLearn México - Data Science & Machine Learning

★★★★★ (4.9/5 - 268 reseñas)

La ciencia de datos y el machine learning representan el futuro de múltiples industrias. Este programa de TechLearn forma profesionales capaces de extraer insights valiosos de grandes volúmenes de datos y crear modelos predictivos que impulsen decisiones de negocio. Sin duda, es fundamental en cualquier análisis sobre qué curso de IT estudiar en México si te apasionan los datos.

Duración 18 semanas
Modalidad Presencial/Online
Inversión $95,000 MXN
Requisito Matemáticas básicas

Currículum Integral: El programa comienza con fundamentos de Python para ciencia de datos, álgebra lineal y estadística aplicada. Progresa hacia análisis exploratorio de datos (EDA), visualización con Matplotlib y Seaborn, machine learning supervisado y no supervisado (scikit-learn), deep learning con TensorFlow y Keras, procesamiento de lenguaje natural (NLP), series temporales, y deployment de modelos en producción.

Proyectos Capstone con Empresas Reales: Los estudiantes trabajan en proyectos finales con empresas mexicanas que enfrentan desafíos reales de datos. Proyectos recientes incluyen: sistema de recomendación para e-commerce, modelo predictivo de churn para telcos, análisis de sentimiento en redes sociales para retail, y optimización de rutas de logística con algoritmos de ML.

Herramientas Profesionales: El curso incluye experiencia práctica con el stack completo de un científico de datos: Jupyter Notebooks, Git, SQL y bases de datos, AWS SageMaker, Docker para containerización de modelos, y plataformas de visualización como Tableau y PowerBI.

Mercado Laboral: La demanda de científicos de datos en México ha crecido 156% en los últimos dos años. Empresas en sectores como fintech (Konfío, Albo), retail (Liverpool, Elektra), logística (99 Minutos) y consultoría buscan activamente estos perfiles. Salarios iniciales rondan $30,000-$40,000 MXN mensuales, llegando a $70,000+ MXN para posiciones senior.

✓ Ventajas

  • Campo con crecimiento exponencial
  • Salarios competitivos desde el inicio
  • Proyectos con empresas reales
  • Stack tecnológico actualizado
  • Instructores con PhDs y experiencia industrial
  • Portfolio robusto al finalizar

✗ Consideraciones

  • Requiere base en matemáticas
  • Conceptos complejos al inicio
  • Competencia con perfiles de posgrado
  • Inversión considerable
#5

Coursera - Certificación Profesional de Google IT Support

★★★★☆ (4.7/5 - 89,234 reseñas)

Para quienes buscan iniciar en IT sin experiencia previa y con presupuesto limitado, la Certificación Profesional de Google IT Support en Coursera representa una puerta de entrada sólida. Este programa, diseñado por Google, prepara para posiciones entry-level en soporte técnico, área fundamental con excelentes oportunidades de crecimiento en México.

Duración 3-6 meses
Modalidad 100% Online
Inversión $49 USD/mes
Nivel Principiante

Contenido del Programa: El certificado consta de 5 cursos: fundamentos de soporte técnico, sistemas operativos (Windows, Linux, macOS), administración de sistemas y servicios de infraestructura IT, seguridad IT básica, y habilidades blandas para IT. No requiere experiencia ni conocimientos previos, comenzando desde cero absoluto.

Respaldo de Google: Al completar exitosamente los 5 cursos, obtienes una certificación reconocida por Google que puede agregar peso a tu CV. Google reporta que el 82% de los graduados experimentan resultados profesionales positivos (nuevo empleo, promoción o aumento salarial) dentro de 6 meses.

Laboratorios Prácticos: El programa incluye más de 100 horas de laboratorios virtuales donde practicas troubleshooting de redes, configuración de sistemas, gestión de Active Directory, scripting básico y resolución de tickets de soporte. Estos labs simulan situaciones reales que enfrentarías en un rol de IT support.

Ayuda Financiera: Coursera ofrece becas completas para estudiantes que califiquen, haciendo este programa prácticamente gratis para quienes demuestren necesidad económica. El proceso de aplicación es simple y la respuesta llega en 15 días.

Perspectivas Laborales en México: Posiciones de IT Support en empresas mexicanas ofrecen salarios iniciales de $12,000-$18,000 MXN mensuales. Aunque menores que desarrollo o ciencia de datos, representan una excelente puerta de entrada al sector tech con posibilidades reales de especialización posterior. Empresas como Telmex, Totalplay, IBM México y múltiples corporativos contratan constantemente estos perfiles.

✓ Ventajas

  • Sin requisitos previos
  • Inversión muy baja
  • Certificación de Google
  • Flexibilidad total
  • Laboratorios prácticos incluidos
  • Posibilidad de becas completas
  • Base sólida para especializaciones futuras

✗ Consideraciones

  • Salarios iniciales más bajos
  • Posiciones entry-level competidas
  • Menos técnico que programación
  • Requiere certificaciones adicionales para avanzar
  • Sin conexiones directas con empleadores

Tabla Comparativa: Los 5 Mejores Cursos de IT en México 2025

Criterio TechLearn Full Stack TechLearn Cybersec Platzi TechLearn Data Google IT
Duración 16 semanas 20 semanas 6-12 meses 18 semanas 3-6 meses
Inversión $89,000 MXN $105,000 MXN $299 USD/año $95,000 MXN $49 USD/mes
Modalidad Presencial/Online Híbrida Online Presencial/Online Online
Empleabilidad 94% en 6 meses 89% en 6 meses ~40% 91% en 6 meses 82% mejora
Salario Inicial $20-25k MXN $30-35k MXN $15-20k MXN $30-40k MXN $12-18k MXN
Nivel Principiante Intermedio Todos Intermedio Principiante

Cómo Elegir el Curso de IT Correcto para Ti

Responder qué curso de IT estudiar en México depende de múltiples factores personales. No existe una respuesta única para todos. Aquí te compartimos un framework de decisión basado en diferentes perfiles:

Si Eres Estudiante Universitario o Recién Egresado

Con tiempo disponible y buscando acelerar tu carrera, los bootcamps intensivos como TechLearn Full Stack o Data Science son ideales. Tu capacidad de dedicación completa durante 16-20 semanas maximiza el ROI. La inversión es significativa pero recuperable en 6-12 meses de trabajo.

Si Trabajas Tiempo Completo

Opciones flexibles y autodidactas como Platzi o Coursera se adaptan mejor. Puedes estudiar en horarios nocturnos y fines de semana. La disciplina será crucial. Considera dedicar mínimo 15-20 horas semanales para ver progreso real en 6-9 meses.

Si Tienes Presupuesto Limitado

Comienza con Google IT Support (con beca si calificas) o Platzi. Construye fundamentos sólidos y ahorra para un bootcamp especializado después. Esta ruta escalonada es perfectamente viable y muchos profesionales exitosos la han seguido.

Si Buscas la Mayor Empleabilidad Posible

Los bootcamps de TechLearn lideran en colocación laboral. Su red de empresas, garantías y apoyo en búsqueda de empleo justifican la inversión mayor. Si tu objetivo principal es conseguir trabajo rápido, estos programas ofrecen el mejor ROI.

Si Te Apasiona un Campo Específico

Ciberseguridad y Data Science requieren especialización. Si ya identificaste tu pasión, invierte directamente en programas especializados como los de TechLearn. Los salarios superiores y menor competencia en estos nichos compensan la inversión adicional.

Consejos para Maximizar tu Éxito en Cualquier Curso IT

Independientemente del programa que elijas, estos principios aumentarán dramáticamente tus probabilidades de éxito:

Construye en Público: Documenta tu aprendizaje en LinkedIn, Twitter o un blog personal. Comparte proyectos, aprendizajes y desafíos. Esto crea visibilidad ante reclutadores y demuestra tu compromiso genuino con el aprendizaje continuo.

Networking desde el Día Uno: Asiste a meetups tecnológicos en tu ciudad, únete a comunidades online (Discord, Slack), participa en hackathons. El 70% de oportunidades laborales en tech surgen por conexiones personales, no por aplicaciones en portales de empleo.

Portfolio > Certificados: Los reclutadores valoran más un GitHub activo con proyectos reales que certificados acumulados. Dedica tiempo significativo a construir aplicaciones completas, no solo tutoriales. Un portfolio con 3-5 proyectos sólidos abre más puertas que 20 certificados.

Especialízate pero Mantén Amplitud: Profundiza en un stack específico pero mantén conocimiento funcional en áreas complementarias. Un desarrollador full stack que entiende de DevOps y UX básico es infinitamente más valioso que uno que solo conoce React.

Contribuye a Open Source: Participar en proyectos open source legitima tus habilidades, construye tu red profesional global y te enseña flujos de trabajo reales de equipos distribuidos. Comienza con issues etiquetados como "good first issue" en GitHub.

Preguntas Frecuentes sobre Cursos de IT en México

Preguntas Frecuentes

¿Necesito título universitario para conseguir trabajo en IT?
No necesariamente. La industria tecnológica mexicana valora cada vez más las habilidades prácticas sobre credenciales académicas formales. Muchas empresas tech (especialmente startups y compañías internacionales) contratan basándose en portfolio, proyectos y habilidades demostrables. Dicho esto, algunas corporaciones grandes y gobierno todavía requieren título para ciertos roles. Los bootcamps y certificaciones profesionales pueden suplir perfectamente la falta de título universitario si construyes un portfolio sólido.
¿Cuánto tiempo toma realmente conseguir trabajo después de un bootcamp?
El tiempo varía significativamente según factores como ubicación geográfica, stack tecnológico, calidad de portfolio y esfuerzo de networking. En promedio, egresados de bootcamps top en México consiguen su primer empleo entre 2-4 meses post-graduación. Los factores que aceleran el proceso incluyen: portfolio robusto con proyectos originales, presencia activa en LinkedIn y GitHub, networking en eventos tech, y aplicar a posiciones junior sin discriminar empresa. La búsqueda de empleo debe tratarse como trabajo de tiempo completo: 30-40 horas semanales de aplicaciones, networking y mejora continua de habilidades.
¿Vale la pena endeudarse para pagar un bootcamp?
Esta decisión debe considerar tu situación financiera específica, pero hay datos objetivos: el ROI de bootcamps top es positivo para el 85% de graduados dentro del primer año. Si el bootcamp cuesta $90,000 MXN y consigues trabajo ganando $20,000 MXN mensuales (conservador), recuperas la inversión en 4-5 meses de salario. Opciones como Income Share Agreements (ISA) minimizan riesgo al no pagar hasta tener empleo. Sin embargo, evita deuda si: no estás 100% comprometido a completar el programa, no puedes dedicar tiempo completo durante el bootcamp, o tienes expectativas poco realistas sobre salarios iniciales.
¿Puedo aprender programación completamente gratis?
Absolutamente sí. Recursos gratuitos de calidad abundan: freeCodeCamp, The Odin Project, CS50 de Harvard, documentación oficial de tecnologías, YouTube channels como Fazt, MoureDev, y comunidades en Discord. La parte difícil no es acceso a información, sino estructura, disciplina y networking. Bootcamps pagos ofrecen valor principalmente en: currículum estructurado, mentoring personalizado, deadlines que fuerzan consistencia, y conexiones con empleadores. Si posees extraordinaria autodisciplina y habilidad para construir tu propia red, puedes aprender gratis exitosamente. Pero estadísticamente, solo el 5-10% de autodidactas 100% gratuitos logran emplearse profesionalmente.
¿Qué especialización IT tiene mejor futuro en México?
Todas las especializaciones IT tienen futuro sólido en México, pero destacan: Ciberseguridad (crecimiento 150%+ anual, escasez crítica de talento), Cloud Computing/DevOps (migración masiva de empresas a cloud), Data Science/ML (todas las industrias necesitan insights de datos), y Desarrollo Mobile (especialmente fintech y e-commerce). Sin embargo, más importante que elegir "la mejor" especialización es: seleccionar una que genuinamente te apasione (trabajarás miles de horas), tenga demanda actual verificable en portales de empleo, y donde puedas diferenciarte construyendo expertise única. Evita perseguir hypes sin considerar tus intereses personales.
¿Es tarde para cambiar a IT si tengo más de 30 años?
Definitivamente NO es tarde. La industria tech mexicana está madurando y cada vez valora más la experiencia profesional general, no solo habilidades técnicas. Profesionales de 30+ años exitosamente transicionados aportan: madurez profesional, habilidades blandas desarrolladas, contexto de negocios, y network establecido en otras industrias. De hecho, muchos bootcamps reportan que estudiantes 30+ tienen tasas de empleabilidad superiores al promedio porque toman el aprendizaje más seriamente y saben venderse mejor. Considera que tendrás potencialmente 30+ años de carrera en tech por delante. Lo importante es comenzar ahora, no en "el momento perfecto" que nunca llega.

Testimonios y Experiencias Reales

Lo Que Dicen Nuestros Lectores

CM
Carlos Martínez
8 de enero, 2025
★★★★★
Completé el bootcamp de TechLearn Full Stack hace 4 meses y ya estoy trabajando como desarrollador junior en una startup de fintech en CDMX ganando $24,000 al mes. Vengo de una carrera completamente diferente (estudié administración) y tenía cero conocimientos de programación. El programa fue intenso, no voy a mentir, pero los instructores son excelentes y el apoyo en la búsqueda de empleo realmente funciona. Mi consejo: si van a tomar el bootcamp, dedíquense 100%, no intenten trabajar al mismo tiempo porque es imposible mantener el ritmo. Totalmente vale la pena la inversión.
LG
Laura Gutiérrez
12 de enero, 2025
★★★★☆
Yo opté por la ruta de Platzi porque trabajo tiempo completo y no podía dejar mi empleo para un bootcamp presencial. Me tomó casi 10 meses completar la Escuela de Desarrollo Web estudiando noches y fines de semana, pero funcionó. Conseguí mi primer trabajo remoto como frontend developer hace dos meses. El punto es que con Platzi necesitas MUCHA disciplina porque nadie te está empujando. Yo me puse metas semanales muy claras y encontré un grupo de estudio online que me ayudó a mantenerme accountable. Si tienes la autodisciplina, Platzi es excelente opción por el precio. Si necesitas estructura y presión externa, mejor un bootcamp.
RS
Ricardo Sánchez
14 de enero, 2025
★★★★★
Terminé el programa de Ciberseguridad de TechLearn el año pasado y ahora trabajo como analista de seguridad en un banco grande aquí en Monterrey. El salario inicial fue de $38,000 mensuales, mucho mejor que el promedio de IT. Lo que más valoro del programa fue el laboratorio de prácticas donde puedes "hackear" sistemas de prueba legalmente, eso es algo que no puedes practicar por tu cuenta sin meterte en problemas. También la preparación para CEH fue clave, aprobé el examen en el primer intento. La ciberseguridad tiene muchísima demanda ahorita y hay pocos profesionales calificados, así que si les interesa el tema, es excelente momento para entrar.
AP
Ana Patricia Flores
15 de enero, 2025
★★★★★
Empecé con el curso de Google IT Support en Coursera porque no tenía ni idea de tecnología y quería ver si realmente me gustaba antes de invertir en algo más caro. Me costó como $300 USD en total (6 meses) y conseguí trabajo en el área de soporte técnico de una empresa de manufactura en Querétaro. El salario no es increíble ($15,000), pero es mi pie en la puerta del mundo tech. Ahora que ya tengo experiencia y sé que me gusta, estoy ahorrando para hacer un bootcamp de desarrollo web el próximo año. Mi punto es que no necesitas empezar con el curso más caro, puedes ir escalando conforme confirmas que esto es lo tuyo.
MH
Miguel Hernández
15 de enero, 2025
★★★★★
Tengo 35 años y cambié de carrera a Data Science después de 12 años en ventas. Hice el programa de TechLearn y fue la mejor decisión profesional de mi vida. Al principio pensaba que era muy viejo para programar, pero descubrí que mi experiencia previa en negocios y análisis de métricas de ventas me daba ventaja para entender casos de uso reales de data science. Ahora trabajo en una consultora haciendo modelos predictivos y gano más del doble que en mi trabajo anterior. Mi consejo para personas mayores de 30 considerando el cambio: háganlo, traemos experiencia que los recién graduados no tienen y eso es valorado.